Cosmética ecológica, la corriente "green" en maquillaje

Conoce los beneficios de la cosmética ecológica

Mientras que la cosmética ecológica está en auge, la cosmética convencional es cada vez más cuestionada. Que todos los componentes de sus productos sean legales no quiere decir que no sean nocivos para la salud, especialmente para las denominadas pieles sensibles.

Como maquilladores debemos concienciarnos de la importancia de cuidar la piel que maquillamos, así como el medio en el que vivimos. La naturaleza nos da la vida, nosotros no se la podemos quitar.

La piel absorbe con muchísima facilidad, por lo que los ingredientes de los cosméticos penetran en nuestro organismo sin ninguna dificultad. Por ejemplo cuando nos aplicamos crema hidratante en las manos, al cabo de segundos desaparece. A pesar de que las cantidades que absorbemos de cada producto son muy pequeñas, si sumamos todos los productos químicos que utilizamos a lo largo del día la cantidad es considerable: desodorante, champú, perfume, maquillaje… Además, los efectos a largo plazo de estos componentes son prácticamente desconocidos.

Maquillaje mary kay

Por otra parte, los productos compuestos por muchos químicos son difíciles de degradar y se acumulan en zonas naturales como ríos y mares. Esto puede acarrear la destrucción de ecosistemas, además de que estas sustancias vuelven a nosotros a través de la alimentación. Si vertemos químicos en un lago puede suceder que los seres que vivan en él mueran intoxicados, o que sus peces queden contaminados y después sean pescados y consumidos por nosotros.

El medio nos ofrece materias primas naturales realmente beneficiosas para la salud. Además, existen ingredientes naturales cuyos principios naturales ayudan a cuidar la piel y retrasar la aparición de arrugas y otras marcas de expresión que van apareciendo con la edad.

Sin embargo, no todo lo que nos ofrece la naturaleza es bueno. Un claro ejemplo lo encontramos en sustancias como el arsénico o la cicuta, son 100% naturales, pero también 100% mortales. Para controlar que los componentes además se ser naturales, son respetuosos con el medio y la salud surgieron los certificados bio.

A finales de la década de 1990 comenzó esta creciente preocupación por la cosmética natural. En el año 1999 el comité de la Soil Association diseñó los primeras normas que tendrían que cumplir estos productos.

Perfume

Cuatro años más tarde apareció Ecocert. Fue el primer gran certificado y detrás de él surgieron otros muchos. Ecocert discrimina entre “Natural Cosmetic” y “Organic Cosmetic”. El primero exige un mínimo del 50% de ingredientes de origen natural y un 5% de ingredientes que provengan de agricultura ecológica. El segundo obliga a contener como mínimo el 95% de ingredientes de origen natural, además del 10% de ingredientes procedentes de agricultura ecológica.

No obstante, existen marcas totalmente ecológicas que no tienen ningún certificado porque no quieren invertir en conseguirlo o no están interesadas en llevar a cabo todo el proceso burocrático . Por ello, de forma independiente, las empresas de cosmética ecológica establecen unos estándares que deben cumplir sus productos. Se trata de patrones impuestos a nivel interno que se basan en la conciencia moral. Algunos ejemplos son:

  • No contener colorantes sintéticos, parabenos, petroquímicos, metales pesados, conservantes artificiales, OGM (Organismos Genéticamente Modificados)…
  • Utilizar materias primas procedentes del cultivo ecológico que no hayan sido sometidas a procesos de radiación ni expuestas a pesticidas.
  • Utilizar fuentes de energía renovables en su producción
  • Utilizar embalajes realizados con materiales reciclados y biodegradables
  • No testar con animales para conseguir productos “cruelty free”

Es cierto que hace unos años estos productos tenían precios elevados, pero ahora podemos encontrar marcas como So’bio étic con productos de calidad a precios asequibles. Otra marca interesante de cosmética ecológica es Zao Make-up, que utiliza bambú como material para realizar los envases de sus productos. Como los productos se pueden recargar, el envase es además reutilizable.

Maquilaje Zao Make-up
Zao Make-up

Como vemos la cosmética ecológica viene pisando fuerte ¿pensáis que en un futuro los productos de maquillaje que utilizan químicos habrán desaparecido?

 

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía