Iluminación con strobist, claves y ejemplos

La Filosofía Strobist ha calado hondo en el mundo de la fotografía por su sencillez y sus grandes resultados

Para muchos fotógrafos el término Strobist no es algo desconocido. Se trata de una forma de realizar sesiones fotográficas utilizando un equipo mucho más accesible y asequible. La intención es conseguir fotografías de estudio empleando flashes de mano (tanto en exteriores como en interiores). Es, sin duda, una técnica que para muchos – sobre todo aquellos que están empezando en este mundillo y no pueden permitirse un equipo muy caro – es muy atractiva. Con ella se pueden conseguir grandes resultados, pero como con todo hay que aprender a hacerlo. Una vez se domine puede llegar a conseguir fotografías de retrato impresionantes.

Liam Wilde fotografía Strobist
Liam Wilde

El concepto Strobist empezó hace 11 años, cuando un fotógrafo llamado David Hobby creó un blog llamado de la misma forma para hacer recomendaciones sobre la iluminación de las fotografías. El blog , que hoy en día sigue abierto, enseña todas las técnicas sobre iluminación que conoce Hobby. La principal diferencia de este blog con otros que puedan ser parecidos es que en él en lugar de hablar sobre las herramientas de iluminación, hablaba de la técnica. En Strobist se habla de las nuevas formas de realizar fotografía y de emplear la iluminación artificial. Así fue como empezó el concepto de Strobist, que permitía acercar la fotografía de estudio a todos -o casi todos- los públicos.

Strobist setup para una sesión
Sesión Strobist

La “Filosofía Strobist” se basa en iluminar las sesiones con diversos accesorios y flashes que sean asequibles – no como las iluminaciones habituales de un estudio- y portátiles. Las claves de la fotografía Strobist se basan precisamente en eso: hacer más sencillo al fotógrafo su trabajo. Se pierde así la falta de flexibilidad del equipo tradicional, que suele ser muy pesado, voluminoso y difícil de utilizar en exteriores.

Gracias a David Hobby no es necesario tener un equipamiento extraordinario para realizar fotografías profesionales. Y, como se suelen emplear flashes de mano, se puede conseguir una gran calidad incluso fuera del estudio. Basta con la experiencia y el buen control de las pocas herramientas con las que puedas contar.

Chirstophe Maclaren, empleando la técnica Strobist, consigue una maravillosa imagen
Christophe Maclaren

Ya hablamos en su momento de qué podríamos necesitar como principiantes en nuestro estudio de fotografía. Es importante entender que, cuando empezamos, debemos saber adaptarnos a nuestro presupuesto y que eso no tiene por qué implicar una falta de calidad por nuestra parte. Con la “Filosofía Strobist” podemos ser capaces de sacar el mayor rendimiento de un equipo dentro de nuestras posibilidades gracias a los flashes de mano.

Bailarina en harina, fotografía de Liam Wilde usando la técnica Strobist
Liam Wilde

De hecho, para iniciarte en la fotografía Strobist no será necesario más que un flash, un trigger y un difusor, aunque con el tiempo vamos a poder ir ampliando nuestro equipo y la calidad del mismo. Si quieres aprender de esta filosofía aprende de los mejores y, sobre todo practica.

Es muy recomendable para aquellos que comienzan su andadura en el increíble mundo de la fotografía profesional pero, cuidado, no todo será sencillo. Observa los ejemplos que te hemos proporcionado y aprende, siempre, de tu experiencia.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía