5+1 consejos para maquillar cuidando el medio ambiente

Maquilla más sostenible

La sociedad está tomando, cada día, más conciencia sobre cuán grande es nuestra repercusión en la salud del medio ambiente. Y es que cuidar nuestro entorno es responsabilidad de todos. En Workshop Experience ya te hemos hablado en otras ocasiones sobre alternativas más sostenibles en tu rutina de maquillaje. Hoy venimos a darte pequeños trucos para generar una menor cantidad de residuos y hacer que, los que generes inevitablemente, sean más sostenibles y biodegradables.

¡Empezamos!

Pañuelos de papel

Es muy común recurrir al uso de pañuelos de papel cuando maquillamos, ya sea a nosotros mismos o en entornos profesionales, ya que estos resultan muy útiles, por ejemplo, para retirar residuos. En este caso te recomendamos que adquieras aquellos que vengan envasados en cajas de cartón, ya que estas se descomponen mucho antes que el plástico, dañando menos el medio ambiente.

Bastoncillos de algodón

Otra herramienta estrella en cualquier tocador de maquillaje son los bastoncillos de algodón, tradicionalmente usados para los oídos, pero tremendamente útiles para perfilar detalles o retirar, por ejemplo, restos de sombra o máscara de la línea de agua a la hora de desmaquillarnos.

Una alternativa más sostenible a los tradicionales, que suelen ser de plástico, son aquellos hechos de madera. Que además de descomponerse mucho más rápido, no suponen un peligro para los animales en caso de que estos se los coman por accidente.

Maquilladora retocando labios con un palito de algodón
Labios mate Burberry

Toallitas húmedas

Las toallitas húmedas son otro recurso muy utilizado por maquilladores para retirar, por ejemplo, los restos de producto de sus propias manos cuando es necesario. Sin embargo nunca llegan a descomponerse por completo, suponiendo un importante foco de contaminación para nuestro medio ambiente.

Para disminuir su impacto en el medio ambiente, lo mejor es usarlas solo cuando es estrictamente imprescindible buscando otras soluciones cuando sea posible. Un ejemplo sería acudir al lavamanos en lugar de usar una toallita para retirar los restos. También es conveniente agotar toda su superficie por ambos lados.

Pajitas

Es muy común proporcionar a las modelos pajitas de plástico para que puedan beber sin arruinar su estilismo de labios. Este material, como bien es sabido, permanece muchos años en el medio ambiente antes de desaparecer. Una mejor opción son aquellas hechas de papel o incluso de metal. Estas últimas tienen la ventaja de ser reutilizables por lo que generan cero desechos y a la larga resultan mucho más económicas.

Close up de labios con pajita

Discos de algodón

Los discos de algodón son muy populares a la hora de desmaquillarnos. Su impacto en el medio ambiente no es tan grande como en los casos anteriores, pero no dejan de suponer un gasto de recursos naturales. Una buena idea para sustituirlos,es comprar alguna manopla o toallita suave con la que poder retirar todos los restos. Una vez sucias por ambos lados simplemente hay que limpiarlas. ¡Pueden ser reutilizadas durante años!

Muchas marcas de belleza y supermercados ya las comercializan, pero si no las encuentras también puedes recurrir a muselinas o gasas indicadas para bebés,  que suelen estar hechas de un material muy suave, perfecto para el cuidado de la piel.

Chica maquillada con piel desnuda
FOTOGRAFÍA: ALBERTO G PURAS
MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: ALBERTO DE ANDRÉS

Bonus

Los cinco consejos anteriores hacen referencia al mundo del maquillaje, pero en nuestro día a día podemos adquirir otros hábitos para cuidar el medio ambiente. El que te proponemos es que adquieras una botella reutilizable. De esa forma evitas generar residuos plásticos cada vez que compras una nueva.

En caso de que no te quede más remedio de usar una botella de agua tradicional recomendamos que la marques de alguna forma para reconocerla en todo momento y así asegurar que la terminas antes de adquirir otra.

Por supuesto no debes olvidar, en ningún caso, reciclar todos tus desechos en su contenedor adecuado y reutilizar en la medida de lo posible lo que ya tienes. El mundo pertenece a todos y es nuestro trabajo cuidarlo.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía