El retocador digital debe conectar con el fotógrafo, ya que es el encargado de modificar la imagen para crear la fotografía perfecta
El sector de la fotografía ha ampliado sus horizontes. Una fotografía no sólo es una imagen impresa o una imagen publicada en un medio digital. Detrás de cada fotografía hay un trabajo en equipo compuesto por diferentes profesionales: el fotógrafo, por supuesto, el técnico de iluminación, el asistente fotográfico, el retocador digital y el técnico digital, entre otros.
Sin duda, el fotógrafo es la cara visible del trabajo final, su firma va intrínseca en cada imagen que captura. No obstante, sin el resto del equipo estas fotografías no serían tan espectaculares o no se podrían publicar en todos los medios y canales. En este sentido, hoy queremos hablar de dos figuras clave en el mundo de la fotografía: el retocador digital y el técnico digital.
El Retocador Digital es el profesional del sector de la fotografía cuya función principal es alterar la fotografía inicial para adaptarla según unos cánones de iluminación, belleza, color, saturación… En definitiva, su trabajo consiste en modificar la fotografía para conseguir una de mejor calidad. Normalmente, la figura del retocador digital trabaja codo con codo con el fotógrafo. En este sentido, algunos de los fotógrafos más importantes cuentan siempre con el mismo retocador digital, ya que éste entiende el concepto que el fotógrafo quiere captar desde el primer momento. Es el caso de Miguel Reveriego y Justine Foord, a quienes tuvimos el placer de tener en nuestro último Workshop de Fotografía de Moda en Madrid.
El trabajo del retocador digital se enmarca dentro de lo que se conoce como “Postproducción Digital”. Para llegar a ser un experto en postproducción digital es necesario tener conocimientos informáticos de diferentes programas de edición. Entre los programas de edición digital más conocidos están Photoshop, Adobe Bridge, Photomerge, Ligthroom o Capture One.
Por otro lado, tenemos la figura del técnico digital. El técnico digital es la persona que cuida el set de fotografía para facilitarle el trabajo al fotógrafo y por ende, al retocador digital. Para ello, el técnico digital debe tener la suficiente destreza visual para ubicar formas, distribuir el espacio y enfocar la luz de acuerdo a las indicaciones del fotógrafo. Además, el técnico digital debe saber manejar una cámara para entenderse con el fotógrafo y conseguir el cuadro de iluminación y enfoque que le está pidiendo. Por esta misma razón, también es importante que tenga conocimientos de edición y postproducción digital.
En definitiva, fotógrafo, retocador digital y técnico digital deben trabajar como un todo para poder obtener la imagen que el fotógrafo tenía en mente desde el principio.