Maquillaje televisivo

Las claves del maquillaje de televisión y cine

Los trucos de maquillaje para conseguir el look perfecto en televisión

No todos los maquillajes profesionales son iguales, no es lo mismo realizar un maquillaje para un shooting de moda que para una obra de teatro y, por supuesto, es muy diferente maquillar para pasarela que para la televisión o el cine. El maquillaje de televisión posee unas características especiales que detallaremos en este artículo.

Si quieres adentrarte en profundidad en esta apasionante especialidad, los cursos de maquillaje de la escuela Workshop Experience pueden ser tu mejor herramienta profesional. Tanto el Curso de Maquillaje y Caracterización como el Curso de Perfeccionamiento en Maquillaje cuentan con módulos dedicados a los géneros televisivos, desde las series a los programas, así como los anuncios publicitarios. En ellos, se ofrece un amplio contenido práctico que va desde la iluminación a los tipos de pieles y los productos adecuados para cada situación y contexto.

Cómo es el maquillaje de televisión

Antes de nada, es necesario saber que el maquillaje de televisión, como el estilismo, debe estar al servicio de la historia y del formato. Esto quiere decir que no es lo mismo maquillar a un presentador o presentadora de un programa informativo, que a un invitado o a un artista de un show nocturno. Exactamente lo mismo ocurre con la ficción, el maquillaje debe adaptarse a la narración, tanto si se desea que sea realista, como si se utilizan elementos de efectos especiales, o si se prefieren looks de fantasía y atrevidos que tomen todo el protagonismo en la escena. Todo ello parte de las reuniones del equipo donde se acuerdan estos detalles junto a la peluquería y el estilismo y en el caso de la ficción, de la lectura del guion y de entender muy bien la psicología de cada personaje.

Productos de maquillaje de televisión.
El maquillaje de televisión tiene sus propias particularidades.

Una vez definidos estos detalles es igualmente importante estudiar la iluminación del plató de rodaje o del estudio. La iluminación marca notablemente el maquillaje de televisión ya que por la intensidad de reflectores la luz recibida suele absorber varios tonos de la piel. Un hecho que hay que tener en cuenta siempre. Por este motivo, en televisión se suele aplicar mucho producto, que no es apreciable al otro lado de la cámara.

Las claves de los looks, paso a paso

Aunque se suele maquillar más a las mujeres, es necesario hacerlo también con los hombres que van a aparecer delante de la cámara, y en su caso con algunas particularidades. Veamos de una forma general cómo es el maquillaje de televisión paso a paso.

  1. Para poder maquillar correctamente es importante que la piel esté limpia y sin restos de otros productos ni cremas.
  2. Tras la limpieza, llega el momento de aplicar la base de un tono parecido al color de la piel cubriendo todo el rostro, cuello e incluso orejas llegando hasta la línea del cabello. Una base de amplia cobertura acabado mate o HD -existen marcas en el mercado especialmente formuladas para vídeo y que así lo indican en su nombre- será ideal.
  3. Una vez aplicada la base hay que realizar las correcciones necesarias en imperfecciones y ojeras aplicando zonas de luz y de sombra para marcar las facciones siempre intentando que el rostro se muestre lo más perfecto posible. Tras ello, se aplica el colorete en el caso de las mujeres.
  4. El siguiente paso es fijar el maquillaje con polvos traslúcidos y una brocha, buscando siempre un acabado mate para que no haya ningún tipo de brillo, que se pueda potenciar con la iluminación.
  5. El último paso es el maquillaje de los ojos y de los labios con los tonos que se hayan acordado en base a las necesidades de la historia y al estilismo. El objetivo es agrandar la mirada tanto en hombres como en mujeres buscando la máxima expresividad. Para ellos, se puede incluir una pequeña línea fina en tono gris en la pestaña inferior si se desea. Finalmente, queda peinar las cejas y trabajarlas para que enmarquen bien el rostro.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Estudiar fotografía